Reglas de gestión

Una regla de gestión sirve para establecer relaciones matemáticas entre naturalezas presupuestarias. Hay dos tipos de reglas de gestión:

  • Las reglas de gestión horizontales que sirven para establecer la correspondencia entre naturalezas del presupuesto económico y del presupuesto de tesorería. Los importes del presupuesto de tesorería pueden, por lo tanto, calcularse a partir del presupuesto económico. Por ejemplo, en el presupuesto de tesorería, se puede dividir el cobro de una venta guardada como transacción única en el presupuesto económico.
  • Las reglas de gestión verticales que establecen relaciones lógicas entre naturalezas presupuestarias de un mismo presupuesto.
    Por ejemplo, se puede calcular el importe de las cargas sociales a partir de las nóminas.

Se pueden crear varias reglas de gestión para una naturaleza presupuestaria. En el diseño, que se configurará posteriormente, se elegirá la regla de gestión que se aplicará a una naturaleza presupuestaria.

Hay varias posibilidades de cálculo. Veamos algunos ejemplos:

  • Reparto de un importe en varias naturalezas presupuestarias.
  • División del cobro de una venta en el tiempo.

Se puede crear una regla de gestión predeterminada para cualquier naturaleza presupuestaria cuyo importe y fecha sean idénticos en el presupuesto económico y en el presupuesto de tesorería.

Para aplazar o dividir los importes de una naturaleza presupuesta en el tiempo, repartirlos en varias naturalezas presupuestarias, o que estén sujetos a una condición lógica, hay que crear una regla de gestión personalizada. Una regla de gestión puede constar de varias líneas de fórmula.

Importante

Para los usuarios principiantes, se recomienda consultar los apartados Asistente Reglas de gestión y Ejemplos de reglas de gestión.

Si dos usuarios trabajan en la misma base de datos, solo el primer usuario que haya creado una regla de gestión podrá crear otras reglas de gestión en una misma sesión.